AUTOEVALUACIÓN

Y ya hemos llegado al final. Por ello voy a intentar echar la vista atrás para hacer un recorrido por la asignatura que comenzamos allí en el mes de Octubre.
El primer bloque de contenidos que vimos el primer cuatrimestre con Héctor, nos sirvieron para desempolvar nuestros conocimientos sobre las distintas teorías del desarrollo (piaget, vigotsky), ampliar otros, y en definitiva sentar las bases sobre las que se han apoyado y asentado las diferentes teorías y estrategias de aprendizaje a las que nos hemos acercado en el segundo cuatrimestre.
Los textos que hemos ido leyendo nos han permitido reflexionar sobre tres bloques temáticos:
1. Cultura y aprendizaje humano
2. Aprendizaje, desarrollo e instrumentos culturales
3. Aprender fuera de la escuela
Al trabajar individualmente y con la exposición de las compañeras, permitía aclarar ciertos aspectos de algunas lecturas que han destacado por su dificultad de compresión.
Ha sido muy enriquecedor tanto preparar un tema en grupo, así como los trabajos que hemos ido realizando también de manera grupal en el aula. Trabajar con otros compañeros siempre aporta más que cuando trabajamos de manera individual, pues nos permite ver otros aspectos o dimensiones que nos han podido pasar desapercibidas. Nuestro grupo al que le tocó preparar un artículo sobre el símbolo de Riviere, tuvimos que trabajar duro para llegar a comprenderlos ( me imagino que como muchos), pero finalmente nos quedó la satisfacción de haber desmenuzado el texto para poder transmitirlo de un modo más accesible al resto de los compañeros.
Aunque el foro es un buen instrumento para compartir con los compañeros, es muy difícil leer diariamente los comentarios que se escriben y participar de ellos. Pues es un trabajo que nos piden en varias asignaturas.
Así pues tengo que valorar de manera muy positiva los aprendizajes adquiridos en la asignatura, y con los materiales y metodología propuesta.
0 comentarios