Blogia
DIARIO DE APRENDIZAJE

Práctica periódico.

Práctica periódico.

Después de ver las noticias de dos períodicos diferentes (público y ABC) algunas de las conclusiones a las que llegamos respecto a los contenidos que se pueden analizar en una imagen, y los elementos que nos transmiten información son los siguientes:

 

  • Lugar que ocupa la noticia: En el caso de que la noticia se encuentre en la portada, quiere decir que le dan primacía frente al resto de noticias. Aunque es cierto que a veces, se ponen determinadas noticias en la portada que carecen de importancia pero que suscitan interés en el lector.

 

  • Características:

 

  •  
    • Texto:
      • Tipo de letra: se suelen utilizar técnicas como el subrayado o la negrita para resaltar la noticia.
      • Tamaño: cuanto mayor es el tamaño de la letra del titular, mayor importancia tiene la noticia, o mayor interés quieren provocar en el lector.

A veces juegan con el tamaño para que fijemos nuestra atención en aquello que quieren resaltar, incluso cuando hay más de un titular (por ejemplo, en la portada del ABC, la noticia de “El Gobierno ahonda la crisis y deja bajo sospecha a 700marcas de aceite”, en la que quieren dar más importancia al fallo del gobierno, que a la denuncia de los sectores implicados, lo cual aparece en un tamaño más pequeño)

  •  
    •  
      • Color: además del uso de la negrita se suele utilizar colores llamativos como por ejemplo el rojo para llamar más la atención
      • Mensaje: El contenido del mensaje puede ser fiel a la noticia reflejando un resumen de lo que vamos a encontrar posteriormente (por ejemplo en la sección deportiva de Público, las noticias de “Chema relata su victoria” “El alirón se discute”). En otras, el titular de la noticia tiene cargas irónicas o ideológicas, en función de la tendencia política del periódico (por ejemplo, en la portada de Público en la noticia de “Sanidad patina con el aceite”), incluso, sin saber qué periódico estamos leyendo, se puede suponer solo con el titular.

Otra técnica en la que se apoyan a la hora de redactar el titular de una noticia es generar curiosidad en el lector, no dejando claro el contenido real de la misma (como por ejemplo en la noticia de la portada de Público “¿Alarma exagerada?”).

  •  
    • Imagen
      • Tamaño: “Una imagen vale más que mil palabras”. La mayoría de la información que recibimos las personas es de tipo visual, por eso, cuando una imagen está cargada de significado, le dan una tamaño mayor.
      • Color: la foto se llena de realismo cuando aparece en color. Cuando los colores que contiene son cálidos, generan sensación de cercanía y emoción, mientras que los colores fríos denotan tranquilidad y distancia.
      • Contenido: las imágenes tienen un mensaje no verbal, suscitan emociones llenas de contenido que no se traducen en palabras.

A veces la composición de las fotos tiene una intención clara (por ejemplo, suelen poner la parte que quieren resaltar en el centro, con una iluminación determinada diferente al resto de la imagen, para que sea lo primero en lo que se fije el espectador). También se pueden utilizar distintos planos, para causar diferentes impactos (por ejemplo la foto de primer plano “del monstruo de Amstetten”, que nos muestra de forma muy cercana unos rasgos muy duros y violentos que le dan mayor viveza a la noticia, en contraposición a la foto de la sección deportiva de Público, donde aparece un plano general del campo de juego, que puede estar haciendo alusión a la grandeza del equipo de fútbol)

 

 

  • Relación entre el texto y la imagen: Respecto al significado de ambos elementos, nos encontramos ante diferentes posibilidades:

 

  •  
    • Que la imagen y el texto se complementen: dando más coherencia y consistencia a la noticia.
    • Que se contradigan, con objetivo de generar interés, suscitar la crítica o posicionar al lector

 

Sobre la ubicación y combinación de ambos elementos, existen diferentes variedades sobre lo que se quiera conseguir. El texto puede encabezar la foto, para condicionar la visión de la misma, o aparecer a pie de página para dar lugar a la interpretación propia del lector. Todo esto con la combinación de tamaños, color, grosor y otros aspectos ya mencionados que pueden proporcionar diferentes significados.

 

 

 

Vanesa Pérez

Jaione Reta

Mónica Colado

Rocío Navarro

Noemí Sánchez

1 comentario

Ana Belén -

Lo que quería transmitiros con esta práctica es que además de aprender a comunicarnos a través de las palabras, los medios de comunicación, tienen unos códigos particulares que también podemos aprender a manejar. Empezar analizando una imagen fija es más fácil que comenzar con una en movimiento (por ejemplo, la televisión o un videojuego).