COMPLUBOT
Si hace alguna década nos dicen que niños de tercero de primaria de un colegio de cualquier lugar del mundo iba a construir robots, puede que con un poco de escepticismo terminaríamos creyéndolo, pero si nos dicen que en un aula de de un centro de primaria de Alcalá de Henares, niños y niñas de 3º a 6º iban a participar en competiciones a nivel mundial, seguro que no nos lo hubiéramos creído. Sin embargo hoy es una realidad. Tal vez viendo como los niños se manejan hoy en día con las TIC-s desde bien pequeños, encontramos natural que nos superen en cuanto a conocimientos informáticos, pero a mí no deja de sorprenderme ver cómo construyen robots.
Creo que además de ser una estrategia educativa que favorece unos aprendizajes más significativos, desarrolla en los niños, habilidades, estrategias y actitudes que nos se logran en las aulas, ya que por mucho que sepamos teóricamente que las estrategias que se utilizan en la enseñanza tienen que cambiar, seguimos actuando, muchas veces guiados por nuestras teorías implícitas, que nos sitúan en unas prácticas en ocasiones tradicionales, en las que el espacio para la construcción del aprendizaje por parte del alumno queda un tanto limitado. Y como nos comentó Ana Belén estas estrategias hace que un niño aprenda de modo natural lo que a estudiantes de ingeniería les cuenta comprender.
Me parece una práctica a seguir por otros centros, ya que a parte de lo que pude implicar como práctica educativa, se les posibilita también a los niños otros espacios de ocio y aunque nos parezca una cuestión superficial, hoy día no es una cuestión baladí y es necesario también educar para el ocio.
1 comentario
Ana Belén -
Un saludo,
Ana Belén