HOY EMPIEZA TODO
La familia es el núcleo esencial del desarrollo humano, es su primera fuente de socialización. Es algo que no podemos obviar cuando queremos comprender la mayoría de las diversas situaciones educativas: dificultades de aprendizaje, la marginación social, la falta de competencias sociales y emocionales…Generalmente queremos intervenir en educación, dando solución al problema que presenta el niño de manera aislada, sin tener en encuentra otros factores que pueden estar determinando su problemática.
En la película, creo que se refleja muy bien que los niños no son independientes de lo que están viviendo en sus otros microsistemas, que hay una relación muy estrecha entre ellos, y, del mismo modo que sus deterioradas situaciones socioeconómicas y familiares pueden estar incidiendo en la escuela de manera negativa, la práctica de la escuela puede estar incidiendo en el niño como elemento compensador.
Tal vez pueda parecer que el guionista ha querido dramatizar demasiado, sin embargo es una realidad que está ahí, que por desagracia muchas personas viven todos los días y para ellos no es ficción. ¿ Cómo posicionarnos como educadores ante esta realidad?. En la película vemos como algunos profesores apelan una y otra vez al reglamento para definir su actuación, en la reunión de profesores con Servicios Sociales, uno de ellos llega a comentar que si se ocupan de los extremos desatienden a los demás. El director, sin embargo, hace suyos los problemas de sus alumnos y trata de darles una solución que va más allá de lo académico. Ciertamente es complejo saber cómo actuar, y hasta donde se extiende nuestra competencia cuando actuamos con personas, entramos en un dilema moral y profesional, al que no es fácil dar respuesta. Imaginemos que nos toca vivir esa situación, una escuela en un barrio deprimido, con una problemática muy elevada, sin recursos en el centro…Posiblemente alguno le haya tocado vivir algo de eso. En muchas ocasiones va a depender de cada persona, de sus valores, y cómo vea su compromiso educativo.
Entiendo que hay situaciones que se escapan de nuestro saber hacer, y que son otros profesionales quienes están más capacitados para dar una respuesta más adecuada y saben cómo hacerlo. Sin embargo, creo que nuestra labor no puede ser completa si ignoramos la situación personal y particular de cada niño. Los maestros pasan mucho tiempo con los niños, pueden llegar a captar situaciones que tienen que poner en conocimiento de otros profesionales, y al mismo tiempo, tienen que recibir información de situaciones familiares, bien por parte de la propia familia o de otras instituciones que están interviniendo con la ellos, para dar una atención adecuada a esos niños.
Hoy día se concibe la Educación como un proyecto social que lo que busca es la igualdad para todas las personas; de ahí la atención a la diversidad. Y esa diversidad está definida por muchos factores, lo que hace imprescindible un trabajo interdisciplinar.
La actuación del director puede ser criticada por considerarse asistencialista, lo que implica dar una solución para el momento, pero que no repercute en el bienestar de la familia a largo plazo, como es el caso de la tarta y la bombona de gas que lleva a la familia, cuando les lleva a los niños a su casa o cuando les da de comer porque no tienen vales para ir al comedor. Las actuaciones tienen que tender a la prevención para evitar llegar en la medida de lo posible a la intervención, pero en ocasiones, cuando se interviene hay que comenzar con actuaciones existencialistas, que palien la situación para que la intervención sea más efectiva. ¿ De qué sirve que el director le diga a la mamá que tiene que llevar a la niña a la escuela, si no tienen qué comer?. Según nos enseña Maslow, cuando las necesidades básicas no están cubiertas, no podemos pasar al siguiente nivel, y eso es lo que ocurre cuando se interviene.
Hoy día los centros están mejor dotados, cuentan con una variedad de profesionales que permiten dar una respuesta más global. En la escuelita que veíamos en la película, no contaban con psicopedagogos, con PTSC-s, que nos facilitan esa conexión, con la familia, salud, servicios sociales, pero está el director tratando de cumplir esas funciones que hoy día ya están instauradas en los colegios.
0 comentarios